
A este crudo panorama se suman las denuncias por trasteo en Mompox y más denuncias sobre Arenal del Sur.
Mompós
Según la denuncia, en los 9 corregimientos de la zona del Río Chicagua, 586 personas provenientes de municipios aledaños ajenos al departamento, se inscribieron también por presunto trasteo de votos.
El la zona del Río Grande, también en 9 corregimientos, 583 personas se inscribieron de manera irregular; asimismo en 6 corregimientos de la zona carreteable 424 personas están inscritas por el mismo delito. Muchas de estas personas fueron llevadas en buses y otros medios hasta el punto de inscripción, según testigos de los denunciantes.
El presidente del CNE, Emiliano Rivera Bravo respondió con un oficio a la queja de Mompox enviando una estadística de los inscritos en esa región. Invitó también a los quejosos a revisar y verificar directamente en Bogotá los formularios E3, de inscripción de cédulas ya que los mismos tienen reserva sumarial y por eso no se les envió copia.
Arenal del Sur
En el municipio de Arenal del Sur, los ciudadanos Efrén Tafur, David Campo Urquiza y Luis Mañara denunciaron ante el CNE, que “durante el periodo de inscripción de cédulas activistas de campañas con el propósito de elevar los votos de sus candidatos, llegaron al municipio de Arenal muchas personas a inscribir sus cédulas, a pesar de que está comprobado que no tienen descendencia ni ascendencia familiar, ni vínculo laboral, y que no residen ni han residido en el municipio”.
Según los denunciantes, en Arenal del Sur se zonificaron personas de municipios como Cáceres, Nechí y Caucasia en Antioquia; Barranquilla, Galapa, Repelón Malambo y Santo Tomás en Atlántico; de Morales, Tiquisio, Simití, El Peñón, Turbaco, San Martín de Loba y otros lugares de Bolívar.
La relación incluye una larga lista con personas que habrían llegado a Arenal del Sur desde Magdalena, Cesar, Sucre, Boyacá, Cundinamarca, Santander, Quindío, Valle, entre otros lejanos lugares.
Los quejosos pidieron al CNE revisar este caso. De acuerdo con estas denuncias, la empresa de la trashumancia es un duro golpe para la democracia en el país y el voto libre.
Las denuncias por presunta trashumancia electoral en varios municipios en Bolívar aumentaron esta semana, luego de que la Misión de Observación Electoral prendiera las alarmas sobre el proceso de inscripción en Bolívar.
Por casos de trashumancia electoral o trasteo de votos se puede llegar hasta la nulidad de elección de un alcalde o gobernador, si se comprueba y se anula la votación en los puestos de votación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario